Castillos que esconden castillos. El Castillo de La Luz.
19, 24, 26 y 31 de octubre de 2019
La primera gran construcción defensiva europea en la actual ciudad de Las Palmas de Gran Canaria fue una modesta torre de piedra y mortero de cal levantada por Juan Rejón durante la conquista de la isla. Era una simple torre que fue levantada para defender las naves que desembarcaban en el refugio de las isletas, el puerto natural de la ciudad.
La primitiva torre o Fortaleza de Las Isletas fue adaptándose al aumento de la población y especialmente, a los numerosos frentes bélicos que se le abrían a la Corona de Castilla. La torre fue haciéndose cada vez más y más compleja hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Castillo de La Luz. De este modo, lo que podemos ver hoy es un castillo que en su interior esconde otros castillos, que se corresponden con las diferentes fases constructivas que vivió el espacio fruto de la cada vez mayor preocupación de la corona por la defensa de la ciudad.
En 1941 El Castillo de La Luz fue declarado Monumento Histórico-Artístico (BOE, 1941) y posteriormente, tras la cesión de competencias a las Comunidades Autónomas, pasó a convertirse en Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Hoy El Castillo de la Luz contiene la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, un espacio dedicado al escultor canario y Premio Nacional de Artes Plásticas Martín Chirino.
Número de plazas ofertadas en cada visita:
Colabora: Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino
Fechas de inscripción | |
---|---|
Fecha inicio de inscripción | 14-10-2019 |
Fecha fin de inscripción | 16-10-2019 |
Aforo | |
---|---|
Plazas |
25 personas
|
Disponibles |
25 plaza/s
Agotado (en la fecha seleccionada)
|
Para poder reservar su entrada recuerde que primero debe registrarse en nuestro portal.
Si ya estás registrado puedes iniciar sesión en este enlace.