Patrimonio a pie Guiniguada: un cauce de historia.
10, 15 y 24 de febrero de 2018
Antes de que llegaran los europeos a la Isla, los antiguos canarios labraron en el barranco parte de los asentamientos a la orilla de lo que fue el Río Guiniguada, convertidos hoy en yacimientos del cauce. Tras la Conquista y con la ciudad fundacional al borde de su delta, se intensificaron los usos y aprovechamientos del barranco. Así, en 1501 se abrió en su cabecera la primera gran obra hidráulica de trasvase: La Mina, que dio nombre a un tramo importante del cauce, y que permitió el despegue del Real de las Palmas y algunas industrias del primer monocultivo.
A lo largo de los siglos el Barranco siguió ofreciendo recursos cuyo aprovechamiento supuso la construcción y modificación del fondo y sus orillas. Restos de fuentes, minas, molinos, albercones, terrazas, caminos, constituyen en la actualidad los testimonios de una memoria colectiva, en definitiva de un patrimonio intangible de usos y saberes acumulados en este espacio tan nuestro.
En los 8 km del cauce bajo que vamos a caminar, nos dejaremos llevar por el imaginario fluir del agua de invierno, que tantas veces hizo asomar a puentes y orillas a vecinos y vecinas de la vieja ciudad, y leeremos en sus paradas cada obra que el tiempo fabricó y que ayudará a entender su historia barranquera.
Horarios aproximados: • 9:00 h salida desde la Fuente Luminosa, Las Palmas de Gran Canaria.
Duración aproximada: 3 horas y 30 minutos
Transporte: Guagua solo para el trayecto Fuente Luminosa-Tafira (el resto de la visita se realiza a pie por pista de tierra)
Dificultad: Media
Recorrido a pie: 10 km aprox en pista de tierra
Fechas de inscripción | |
---|---|
Fecha inicio de inscripción | 05-02-2018 |
Fecha fin de inscripción | 07-02-2018 |
Aforo | |
---|---|
Plazas |
30 personas
|
Disponibles |
30 plaza/s
Agotado (en la fecha seleccionada)
|
Para poder reservar su entrada recuerde que primero debe registrarse en nuestro portal.
Si ya estás registrado puedes iniciar sesión en este enlace.