YACIMIENTOS ESTRELLA. ROQUE BENTAYGA, Tejeda.
Observación de la salida del sol en el equinoccio de otoño.
22 y 23 de septiembre de 2017
Para los antiguos canarios, el movimiento de los astros a través de la bóveda celeste supuso un conocimiento de vital importancia a la hora de organizar las actividades socio-económicas, permitiéndoles regular las diferentes fases de los ciclos cerealista y ganadero, y por tanto, asegurar la supervivencia del pueblo. De ello testifican las crónicas de la conquista al decir que hacían inscripciones o tarjas en tablas, pared o piedras, a modo de registro del tiempo.
El marcador equinoccial no sería una excepción, como demuestra la investigación arqueoastronómica llevada a cabo en el Roque Bentayga, hito geográfico enmarcado dentro de los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria. Desde su almogarén observaremos, en esta ocasión, la salida del Sol, deleitándonos en un espectacular fenómeno astronómico donde luces y sombras marcarán la llegada de la estación de las primeras lluvias; el otoño
Horarios estimados de la visita:.
• Salida en guagua 6:30 horas desde la Fuente Luminosa, Las Palmas de Gran Canaria.
• Duración aproximada: 180 minutos
Accesibilidad: Media (Calzado adecuado para una ruta de dificultad media)
La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa «noche igual» Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios y produciendo una duración igual del día y la noche en todos los lugares.
Fechas de inscripción | |
---|---|
Fecha inicio de inscripción | 18-09-2017 |
Fecha fin de inscripción | 20-09-2017 |
Aforo | |
---|---|
Plazas |
30 personas
|
Disponibles |
30 plaza/s
Agotado (en la fecha seleccionada)
|
Servicio no disponible temporalmente.
Roque Bentayga, Tejeda