PATRIMONIO ABIERTO. Restauración y conservación de las tallas Santa Lucía y Virgen del Rosario de Santa Lucía de Tirajana

PATRIMONIO ABIERTO

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS TALLAS SANTA LUCÍA Y VIRGEN DEL ROSARIO DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

22 y 29 de enero de 2025

10:00h- 11:00h - 17:00h

      Taller de Restauración del Cabildo de Gran Canaria.

      C/ Bravo Murillo 33 Las Palmas de Gran Canaria

      Intervienen: Carolina Besora y María Cárdenes, restauradoras de obras de arte.

 

LAS ESCULTURAS DE LA IGLESIA DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

La Iglesia de Santa Lucía de Tirajana tiene un rico patrimonio artístico y en la actualidad dos de sus obras están en proceso de restauración.

La talla de Santa Lucía es la patrona del templo, presidiendo el altar de la iglesia. Es representada según la iconografía tradicional, presentando en una bandeja los ojos que le fueron arrancados en su martirio.

La Virgen del Rosario es una obra del s. XVIII, fue tallada en madera y policromada en el Taller de Luján Pérez. Esta advocación tiene especial popularidad en el municipio, siendo la protagonista de la fiesta de los Labradores.

Ambas esculturas son procesionales, presentando patologías derivadas del movimiento y la manipulación humana además de otros factores externos como el paso del tiempo, la humedad e intervenciones desafortunadas.

LA RESTAURACIÓN

¿Has visitado alguna vez un taller de restauración de obras de arte?

No te lo pierdas, en el Taller de Restauración del Cabildo podrás conocer en directo a restauradoras-conservadoras, que resaltarán la importancia del estudio previo, la rigurosidad y la profesionalización de su trabajo.

Explicarán las patologías y daños que presentaban estas tallas y los procesos y metodologías de intervención que la restauradora Carolina Besora está llevando a cabo actualmente para devolverlas a un estado lo más cercano posible de su original.

  • Plazas limitadas. Inscripción a partir del día 20 de enero de 2025 a las 9:00 h.

            en https://visitaspatrimonio.grancanaria.com

  • Información relevante de la visita:
    • Duración estimada de la visita: 60 min.
    • Dificultad: baja
    • Accesibilidad: No apta para personas con movilidad reducida
    • Actividad gratuita: esta visita no incluye transporte.
    • Punto de encuentro: Bravo Murillo 33, Las Palmas de Gran Canaria

CONDCIONES DE LA VISITA

Fechas de inscripción
Fecha inicio de inscripción 20-01-2025
Fecha fin de inscripción 21-01-2025
Aforo
Plazas
12 personas
Disponibles
12 plaza/s
Agotado (en la fecha seleccionada)

Para poder reservar su entrada recuerde que primero debe registrarse en nuestro portal.

INSCRÍBETE AHORA

Si ya estás registrado puedes iniciar sesión en este enlace.

Patrimonio abierto

* Las plazas disponibles mostradas en el calendario pueden variar mientras lo está visualizando.

Categorías

  • 50 BIC Vegueta
  • 50BIC Catedral de Canarias
  • Arqueología del conflicto
  • BIC
  • Cenobio de Valerón
  • CONFERENCIA EL MAR DE LOS CANARIOS
  • CPatrimonio
  • EsTodoTuyo
  • Jardines Históricos
  • Paisajes culturales
  • Patrimonio en la costa
  • Patrimonio a pie
  • Patrimonio abierto
  • Patrimonio de muerte
  • Patrimonio defensivo
  • Patrimonio documental
  • Patrimonio industrial
  • Patrimonio inmaterial
  • Patrimonio mujer
  • PATRIMONIO MUSICAL
  • Patrimonio por municipios
  • PATRIMONIO POR MUNICIPIOS
  • Patrimonio urbano
  • Patrimonio virtual
  • Patrimonio y turismo
  • Recuperando Patrimonio
  • Risco Caído ESMGC
  • Solicitud de guía
  • Yacimientos Estrella
Lugar de celebración
Taller de Restauración del Cabildo de Gran Canaria
Inscríbete a nuestra lista Tlf: 928 219 229 Email: phistorico@grancanaria.com